¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES?
La Investigación de Operaciones (IO) o Investigación Operativa es una rama de las matemáticas que hace uso de modelos matemáticos y algoritmos con el objetivo de ser usado como apoyo a la toma de decisiones. Se busca que las soluciones obtenidas sean significativamente más eficientes (en tiempo, recursos, beneficios, costos, etc) en comparación a aquellas decisiones tomadas en forma intuitiva o sin el apoyo de una herramienta para la toma de decisiones.
Los modelos de Investigación de Operaciones son frecuentemente usados para abordar una gran variedad de problemas de naturaleza real en ingeniería y ciencias sociales, lo que ha permitido a empresas y organizaciones importantes beneficios y ahorros asociados a su utilización.
Este sitio esta orientado a los estudiantes. Se busca presentar los contenidos principales de la Investigación de Operaciones de una forma fácil e intuitiva, de modo que esta página sea un complemento al estudio formal en el área. Lo invitamos a navegar por las páginas y hacernos llegar sus consultas ingresando a nuestro formulario de contacto:
Contenidos del Sitio
Nuestro sitio esta estructurado según áreas temáticas de modo de facilitar la búsqueda de información. Ingrese al área de su interés de modo de conocer los temas más específicos a su búsqueda:
Investigación de Operaciones:
Historia de la Investigación de Operaciones, Aplicaciones.
Programación Lineal: Modelos de Programación
Lineal, Resolución
Gráfica, Método Simplex,
Método Simplex de 2
Fases, Método
Simplex Dual, Dualidad en
Programación Lineal, Análisis de
Sensibilidad, Instalación
de Solver de Excel, Tutorial
de Solver de Excel.
Programación Entera: Modelos de Programación
Entera, Algoritmo de
Branch and Bound.
Programación No Lineal: Modelos de Programación
No Lineal, Método
del Gradiente, Método
de Lagrange, Condiciones de Karush Kuhn
Tucker (KKT), Método
de Frank Wolfe.
Inventarios: EOQ, EOQ con descuentos, POQ,
Demanda estocástica.
CPM / PERT: CPM, PERT, Crashing.
Cadenas de Markov: Cadenas de Markov en tiempo
discreto, Clasificación
de estados en una Cadena de Markov, Distribución
Estacionaria de una Cadena de Markov.